|
| |
El EurÃbor subió 1,298 puntos en relación con el 2,103% en junio del 2005. Enviado por pipiolo el domingo, 02 de julio de 2006 (5952 Lecturas)
|
 Se traducirá en una subida de las cuotas de los créditos hipotecarios que se revisen anualmente. La subida de un punto porcentual en los tipos de interés, produce un crecimiento del 7% en las cuotas de amortización de los préstamos a 15 años, mientras que esta subida es del 16,6% en los créditos a 45 años.
El EurÃbor, tipo de referencia al que se conceden la mayorÃa (el 98,25% del total de saldo vivo hipotecario) de las hipotecas en España, subió en junio hasta el 3,401%, el nivel más alto desde agosto del 2002. Se trata de la novena subida mensual consecutiva y de un nuevo encarecimiento de las hipotecas, según datos provisionales del mercado.
Por otra parte, el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Gregorio Mayayo advierte que se está agotando el modelo hipotecario y se está convirtiendo en vulnerable. Advirtió a entidades y reguladores de los riesgos del elevado peso de los créditos a tipo variable y de la excesiva duración de los plazos de las hipotecas.
La mayorÃa de los analistas internacionales, según la AHE, valoran este hecho como â??la mayor debilidad del mercado hipotecario español y una amenaza para la economÃa nacionalâ?.
|
(Leer más... | Puntuación 0) |
Los brokers financieros ya comercializan entre el 30% y el 50% de las hipotecas. Enviado por pipiolo el martes, 27 de junio de 2006 (5827 Lecturas)
|
Siguiendo la tendencia existente en paÃses como Estados Unidos y el Reino Unido donde el 80-90% de las hipotecas son comercializadas por brokers financieros, en España esta modalidad ya alcanza entre un 30% y un 50%.
Las facilidades ofrecidas por bancos y cajas en su intento de externalización en la comercialización de operaciones parece que se consolida. La reducción de costes de transformación y una mayor captación de clientes son sus consecuencias inmediatas.
Desde diversos sectores se reclama una necesaria regulación para eliminar chiringuitos financieros y garantizar la transparencia en la comercialización de productos hipotecarios, la calidad del servicio y la defensa del consumidor.
|
(Leer más... | Puntuación 0) |
Bankinter lanza hipoteca que permite aplazar parte del capital. Enviado por pipiolo el lunes, 26 de junio de 2006 (6812 Lecturas)
|
Bankinter ha iniciado la comercialización de una nueva hipoteca que permite aplazar el pago, de entre un 20 y un 80 por ciento del capital solicitado, hasta el vencimiento del préstamo.
Con esta fórmula las cuotas mensuales pueden ser hasta un 40 por ciento más bajas que las de una hipoteca "tradicional", al estar compuestas sólo por los intereses y una pequeña parte del capital.
La nueva Hipoteca Cuota Libre permite financiar el 100% del valor de tasación de la vivienda, por un importe máximo de 550.000 euros y un plazo máximo de amortización de 30 años.
|
(Leer más... | 762 bytes más | Puntuación 0) |
Bancos y cajas aumentan la concesión de créditos en el primer trimestre. Enviado por pipiolo el viernes, 16 de junio de 2006 (5455 Lecturas)
|
Concretamente un 24,8% los bancos y un 34,3% las cajas, respecto a la misma fecha del año anterior.
El ranking:
- BBVA (159.526 millones)
- La Caixa (117.056 millones)
- BSCH (113.597 millones)
- Caja Madrid (77.074 millones)
- Bancaja (52.101 millones)
- Banesto (49.495 millones)
- Caja de Ahorros del Mediterráneo (41.490 millones)
- Banco Popular (37.565 millones)
- Bankinter (27.403 millones)
- Ibercaja (22.747 millones)
|
(Leer más... | 1242 bytes más | Puntuación 0) |
El Banco Central Europeo (BCE) sube 0,25 puntos los tipos de interés. Enviado por pipiolo el domingo, 11 de junio de 2006 (5360 Lecturas)
|
 El Banco Central Europeo (BCE) en su reciente reunión en Madrid ha decidido que el precio oficial del dinero es 0,25 puntos más caro, quedando situado en el 2,75%. Es decir de los fondos que todos los dÃas solicitan los bancos y las cajas europeas al BCE.
Esta alza no supone un encarecimiento automático de las cuotas de los préstamos hipotecarios, pues estos están referenciados al EurÃbor que está situado cerca del 3,4%. Los usuarios no notarán esta subida ya que el EurÃbor habÃa descontado con anterioridad esta medida.
|
(Leer más... | Puntuación 0) |
El EurÃbor hipotecario sube en mayo, por octavo mes, hasta el 3,308%. Enviado por pipiolo el viernes, 02 de junio de 2006 (5427 Lecturas)
|
 Los titulares de una hipoteca a tipo variable que les toque revisión con el dato de EurÃbor en mayo, deberán pagar bastante más por su préstamo a partir de ahora.
Según el dato facilitado por los operadores, que deberá confirmar el Banco de España a mediados de mes, el EurÃbor cerró mayo en el 3,308%, lo que supone un aumento de 1,11 puntos en los últimos doce meses.
Los analistas esperan que el BCE siga subiendo tipos hasta el 3,25%, y parece que el EurÃbor ya ha descontado toda la subida prevista, por tanto no deberÃan haber nuevas subidas en un futuro próximo.
|
(Leer más... | Puntuación 0) |
Las hipotecas cada vez más caras. Enviado por pipiolo el lunes, 01 de mayo de 2006 (5527 Lecturas)
|
El Euribor sube hasta el 3,22% y se sitúa en máximos desde octubre de 2002.
A falta de confirmación oficial por parte del Banco de España, el mercado ya descuenta que alcance el 3,75% a finales de este año.
|
(Leer más... | Puntuación 0) |
La hipoteca inversa como complemento para la jubilación. Enviado por pipiolo el lunes, 17 de abril de 2006 (7365 Lecturas)
|
Parece que hace mucho, sin embargo los primeros comentarios al respecto de la hipoteca inversa se remontan al pasado verano.
Con el paso de este corto espacio de tiempo se ha ido definiendo mejor el producto (tipos de interés, seguros, gastos, edad de los titulares, etc.) y el propio Gobierno ya ha anunciado su intención de incentivar su contratación con beneficios fiscales para que sirva, de una u otra forma, para asegurar el sistema de pensiones español al convertirlo en un producto con potencial.
Si tenemos en cuenta que en la actualidad hay más de 7,5 millones de españoles mayores de 65 años, y un 92% de ellos disfruta de al menos una vivienda, podemos llegar a la conclusión que la hipoteca inversa es una opción real para que no quiebre el sistema de pensiones.
|
(Leer más... | 1870 bytes más | Puntuación 2.66) |
Hipotecas superiores al 100%. Enviado por pipiolo el domingo, 16 de abril de 2006 (5673 Lecturas)
|
Según un informe de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) el esfuerzo para comprar un piso es cada vez mayor, alcanzando los que necesitan una hipoteca superior al 100% casi a la mitad de los compradores de pisos que piden hipoteca. En el año 2002 sólo un 28% de los compradores necesitaban de una financiación tan elevada.
|
(Leer más... | 845 bytes más | Puntuación 0) |
Cláusula abusiva por subrogación del préstamo del promotor. Enviado por pipiolo el lunes, 10 de abril de 2006 (4116 Lecturas)
|
Según informó la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), la Audiencia Provincial de Madrid ha considerado abusiva la cláusula de los contratos de compraventa de viviendas que penalizaba a los futuros propietarios por no subrogarse al préstamo con garantÃa hipotecaria del promotor, condenando a la promotora-vendedora (Constructora Level, SL) al pago de los gastos de cancelación que en su dÃa tuvieron que asumir los compradores de la vivienda, más los intereses legales correspondientes y las costas del procedimiento.
|
(Leer más... | Puntuación 3.5) |
| |
|
|