|
| |
Los primeros signos de cambio en el sector inmobiliario. Enviado por pipiolo el domingo, 16 de julio de 2006 (7891 Lecturas)
|
 Las conclusiones de un estudio realizado por las cajas de ahorros, publicado en la última revista Ahorro con el tÃtulo 'El mercado de la vivienda experimenta los primeros signos de cambio', según cita el periódico Cinco DÃas son que los tiempos de bonanza del mercado inmobiliario en España han llegado a su fin.
Los dos factores en que se funda esta opinión son una ralentización del crédito hipotecario y el freno en la demanda de viviendas, advierten que algunos colectivos como las personas que hayan contratado recientemente un préstamo o las rentas bajas pueden encontrarse con algunos 'problemas' para hacer frente al pago de sus hipotecas.
Esperan una desaceleración 'ordenada' de los precios de los inmuebles y confÃan en que se mantenga la morosidad instalada en mÃnimos históricos.
|
(Leer más... | Puntuación 4.33) |
Los pisos de segunda mano pueden bajar en el 2007. Enviado por pipiolo el viernes, 10 de febrero de 2006 (8357 Lecturas)
|
 Dicen que la causa es el aumento del tipo de interés y el exceso de demanda.
Los pisos bajarán hasta un 20% según un estudio del catedrático de TeorÃa Económica de la UB, Gonzalo Bernardos, e n el cual pronostica un descenso del 20% por la subida de los tipos de interés que provocará un aumento de las cuotas de las hipotecas y también por el exceso de oferta de los promotores.
Todo y que se avisó de que el boom inmobiliario se habÃa terminado hace dos años en el 2005 se iniciaron 825.000 viviendas en España, 100.000 más que en el 2004. Según Bernardos se ha perdido la idea de que el mercado inmobiliario es cÃclico y recuerda que los precios disminuyeron entre 1992 y 1997.
La bajada de los precios provocará que entre tres o cuatro años puedan volver a Barcelona los que se fueron por el elevado precio de los pisos.
|
(Leer más... | Puntuación 4.2) |
Greenspan dice que el boom inmobiliario se va a frenar. Enviado por pipiolo el miércoles, 31 de agosto de 2005 (7006 Lecturas)
|
 Alan Greenspan, presidente de la reserva federal de Estados Unidos, dijo el sábado que el mercado de la vivienda actualmente está al rojo vivo, se enfriará paulatinamente, haciendo que muchos norteamericanos se sientan menos ricos.
Cómo consecuencia la gente que obtiene efectivo por sus casas a través de las refinanciaciones, venta u otros arreglos financieros, se moderará junto con una parte de la fuerza en el gasto del consumidor, afirmó Greenspan.
Greenspan advirtió a los estadounidenses que no pensaran que el valor de sus viviendas y otras inversiones se incrementará siempre, diciéndoles que históricamente ese tipo de optimismo no ha dado buenos frutos.
|
(Leer más... | 1524 bytes más | Puntuación 4.75) |
Entrevista a la ministra Trujillo. Enviado por pipiolo el domingo, 17 de julio de 2005 (6123 Lecturas)
|
En una reciente entrevista, la ministra ha manifestado que â??Hemos puesto las bases para un aterrizaje suave del precio de la viviendaâ?, sin embargo parece que los datos que van saliendo a la luz durante estas últimas semanas se empeñan en demostrar todo lo contrario.
- La vivienda nueva se encarece un 17,17% y la usada un 17,26% con respecto al mismo trimestre del año pasado, según los datos del nuevo informe de Tinsa .
- El crédito hipotecario crece un 25,20% en términos interanuales, el mayor incremento de su historia, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Las entidades financieras dicen que apenas se notan sÃntomas de una desaceleración de la demanda de préstamos para la financiación de la compra de viviendas.
En la misma entrevista se le ha preguntado a la ministra por la burbuja inmobiliaria a lo que ha respondido que â??El boom inmobiliario no es un fenómeno sólo español, sino universalâ?. Es cierto que el Banco de España ha hablado que el precio de la vivienda está sobrevalorado en más de un 30%, pero también es cierto que el gobierno ha adoptado una serie de medidas para que no se produzca un desplome brusco de la actividad constructora.
|
(Leer más... | Puntuación 0) |
Pisos en miniatura. Enviado por pipiolo el miércoles, 15 de junio de 2005 (12272 Lecturas)
|
Una inmobiliaria de Barcelona pone a la venta una vivienda de 9 metros cuadrados por 90.000 euros. El piso no dispone de cédula de habitabilidad.
Es una pequeña vivienda de 9 metros cuadrados que no está inscrita cómo vivienda porque no cumple los requisitos mÃnimos para serlo, porque anteriormente habÃa sido utilizado cómo despachos.
Este micro piso dispone de una cama de 90 centÃmetros de ancho, un fregadero, una cocina eléctrica (la vivienda no tiene gas) posee una ventana que da a la calle, es impensable poner una nevera ó una lavadora por muy pequeñas que sean.
|
(Leer más... | 1169 bytes más | Puntuación 3.8) |
Alerta a la compra â?? venta en El Carmel de Barcelona. Enviado por pipiolo el domingo, 05 de junio de 2005 (7062 Lecturas)
|
A raÃz de la debacle del barrio del Carmelo, hace cuatro meses, la compra de pisos se ha paralizado. Los pisos de nueva construcción han caÃdo un 30% de su precio habitual y la vivienda de segunda mano se ha quedado congelada según un estudio realizado por el director del máster de AsesorÃa y ConsultorÃa Inmobiliaria de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos.
Este fenómeno se achaca al miedo que tienen los compradores por el hundimiento de las tierras. También este efecto ha repercutido a los vecinos de las calles Provenza, Valencia y Mallorca (barrio de la Sagrada Familia) por donde está previsto que pase el tren de alta velocidad que enlazará las estaciones de Sans y Sagrera.
|
(Leer más... | 1465 bytes más | Puntuación 3) |
AEGI y UNED organizaron una Mesa Redonda Enviado por pipiolo el jueves, 28 de abril de 2005 (7868 Lecturas)
|
Invitado escribió "Madrid, 25 de Abril de 2005. â?? El pasado viernes 22 de Abril, la Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria (A.E.G.I.) junto con la UNED, organizaron una Mesa Redonda en la que numerosas personalidades de diferentes áreas del sector analizaron y debatieron acerca de si existe o no en España una burbuja inmobiliaria.
El encuentro tuvo lugar a las 17:15 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED, en el que se dieron cita, además de expertos del sector, periodistas, alumnos de la UNED y profesionales del ámbito inmobiliario.
La Mesa Redonda se desarrolló en el marco de las actividades presenciales del IV Curso de Experto Profesional en EconomÃa y Gestión Inmobiliaria, que desde hace varios años se desarrolla en la UNED con la colaboración de A.E.G.I."
|
(Leer más... | 7776 bytes más | Puntuación 3) |
Breve análisis de la vivienda ( 1998-2005 ) Enviado por pipiolo el lunes, 14 de febrero de 2005 (8563 Lecturas)
|
enriqueamador escribió "A continuación voy a exponer un estudio que hice a modo particular en septiembre de 2003, el cual explica los motivos del aumento de precio de la vivienda y también establece una fuerte convicción sobre la existencia de una burbuja inmobilaria. Al final del estudio haré un pequeño comentario respecto a como veo la actualidad inmobilaria.
.......................................................................... "
Nota: Enrique, hemos incluido tu envió en la sección de informes ( http://www.lainmobiliaria.org/analisis-8.html ), pues creemos que por su contenido y extensión es el lugar que le corresponde.
|
(Leer más... | 435 bytes más | Puntuación 4.66) |
La economÃa mundial teme un 'crack' inmobiliario Enviado por pipiolo el domingo, 30 de enero de 2005 (9727 Lecturas)
|
â??La economÃa mundial teme un 'crack' inmobiliarioâ??, con este tÃtulo, MartÃn Burbridge escribe un artÃculo que ha publicado La Tribuna Hispana.
En dicho artÃculo reflexiona sobre las causas que pueden provocar un crack inmobiliario y se recogen diversas opiniones, como las de Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal, como su par inglés Mervyn King, gobernador del Banco de Inglaterra, el semanario especializado â??The Economistâ?, o el Fondo Monetario Internacional sobre los efectos de la explosión de una burbuja inmobiliaria y los compara con los que se producen en un crack bursátil, hasta incluso con los producidos por el estallido de la burbuja tecnológica provocada por la crisis de las empresas punto com en el año 2000.
|
(Leer más... | Puntuación 3) |
Nuevas advertencias para controlar la burbuja inmobiliaria Enviado por pipiolo el lunes, 27 de diciembre de 2004 (5766 Lecturas)
|
Según artÃculo que hemos podido leer en Diarioexterior.com, Morgan Stanley alerta a controlar la burbuja inmobiliaria en España ya que el suelo está "sobrevalorizado" Los expertos apuntan que la burbuja española es similar a la del Reino Unido, con la salvedad de que el Banco de Inglaterra tiene capacidad de maniobra y el de España no.
Para que España mantenga un ritmo de crecimiento acorde con el resto de Europa, advierten que es necesario controlar "la sobrevaloración de los inmuebles, conseguir una regulación más transparente y una disciplina fiscal más rigurosa".
Para Morgan Stanley, los inmuebles estaban en 2003 un 30% por encima de sus precios teniendo en cuenta sus fundamentales. "Dado que las polÃticas monetarias permanecen expansivas, la burbuja está cerca de su lÃmite y ahora una corrección brusca en los precios es más que posible", apuntan. Por otro lado, advierten de que "el fuerte aumento del endeudamiento de los hogares, muy por encima del promedio europeo, ha incrementado la vulnerabilidad de la economÃa ante factores externos."
|
(Leer más... | 4374 bytes más | Puntuación 3.57) |
| |
|
|