|
| |
La hipoteca inversa como complemento para la jubilación.
Enviado el lunes, 17 de abril de 2006 por pipiolo |
Parece que hace mucho, sin embargo los primeros comentarios al respecto de la hipoteca inversa se remontan al pasado verano.
Con el paso de este corto espacio de tiempo se ha ido definiendo mejor el producto (tipos de interés, seguros, gastos, edad de los titulares, etc.) y el propio Gobierno ya ha anunciado su intención de incentivar su contratación con beneficios fiscales para que sirva, de una u otra forma, para asegurar el sistema de pensiones español al convertirlo en un producto con potencial.
Si tenemos en cuenta que en la actualidad hay más de 7,5 millones de españoles mayores de 65 años, y un 92% de ellos disfruta de al menos una vivienda, podemos llegar a la conclusión que la hipoteca inversa es una opción real para que no quiebre el sistema de pensiones.
A continuación se exponen algunos conceptos a tener en cuenta:
- Dirigido a mayores de 70 años propietarios de su vivienda.
- Los titulares reciben una renta mensual con la que complementar la pensión de jubilación. Se contrata un seguro obligatorio que garantiza la renta vitalicia una vez consumido el crédito hipotecario.
- La vivienda queda a disposición de los titulares sin perder su propiedad en ningún caso.
- La vivienda se convierte en una fuente de ingresos en un momento difícil para conseguir ingresos complementarios a la pensión de jubilación.
- Los herederos podrán recuperar la vivienda, pagando la deuda acumulada, o bien obtener la renta vitalicia asociada al producto.
- Las renta mensual no tributan en la declaración del IRPF al tratarse de una disposición del crédito y pasan a tributar, como un rendimiento de capital mobiliario, cuando el crédito se ha consumido y se cobra el seguro de rentas vitalicias.
|
| |
Votos del Artículo |
Puntuación Promedio: 2.66 votos: 6

|
|
Topicos Asociados
 |
|
Re: La hipoteca inversa como complemento para la jubilación. (Puntuación 1) por Urbano el martes, 02 de mayo de 2006 (Información del Usuario | Enviar un Mensaje) | Ojo con las hipotecas inversas. Podrían convertirse en un arma para los practicantes del mobbing inmobiliario. Vamos a ver. Imaginemos: Sólo queda un propietario a quien convencer de que venda su piso en un bloque antiguo, casi ruinoso; es un anciano/a empecinado/a, a pesar de que sus hijos quieren vender. Se le propone una hipoteca inversa para que pueda vivir mejor los últimos años de su vida, en un centro especial, propiedad de un banco (banco, a su vez, interesado en la adquisición del piso del anciano para hacer una promoción). El anciano acepta, porque mantiene la propiedad del piso, y vivirá mejor. ¡Ya está!, ¡Primera fase superada!, que el anciano ya no viva en su piso. A partir de ahí, que cada uno haga las fantasías ??éticas? correspondientes: ¿cuántos años le interesa al banco que viva el anciano propietario?, y una pregunta (que nadie me interprete mal): ¿quién controla la vida del anciano propietario?. Reflexionemos. |
|
|
|
|